jueves, 23 de febrero de 2012

Panel Sandwich- Introduccion


Panel Sandwich.ORG

Introducción a los paneles sandwich
Los paneles compuestos (también llamados sandwich) se utilizan sobre todo en
la construcción como elementos de revestimiento exterior, de partición de ambientes, y
para la subida de las paredes portantes, y de superficies de cobertura de una amplia
gama de edificios industriales, comerciales y residenciales en el mundo. Durante más de
30 años los paneles compuestos han ofrecido a ingenieros y arquitectos nuevas
posibilidades de planificación, diseño, y gestión de los costes tanto en la construcción
de nuevos edificios como en la reestructuración de los viejos, ya que han demostrado ser
una solución extremadamente económica, eficaz y versátil. Debido a su rápida difusión,
los fabricantes actuales, en su constante esfuerzo para satisfacer las necesidades de un
mercado en continua evolución, han desarrollado una amplia elección de diferentes
superficies perfiladas y una multitud de acabados en la superficie, disponibles tanto para
color como para revestimiento metálico. Además, han concebido juntas escondidas,
combinado materiales diferentes, y creado paneles con formas especiales, permitiendo
la construcción de edificios de notable valor y aspecto arquitectónico.
El crecimiento en el uso de los paneles compuestos se debe principalmente a la necesidad
de la industria de la construcción de un panel con un peso contenido que tenga también
elevados valores de aislamiento térmico, y sea al mismo tiempo sencillo de instalar.
El primer requisito ha sido satisfecho gracias al desarrollo técnico de las espumas
rígidas de poliuretano (PUR) y de poliisocianurato (PIR), capaces de ofrecer elevadas
propiedades de aislamiento térmico, especialmente si se ponen en relación con los
materiales comúnmente utilizados en la construcción. La segunda característica,
consistente en la sencillez de montaje en la estructura portante, ha resultado ser uno
de los factores principales de la popularidad de dicho producto, ya que los tiempos de
construcción se han reducido notablemente respecto a los métodos tradicionales, con
el consiguiente ahorro de los costes de mano de obra. Durante los últimos 5-10 años,
la línea de producto se ha ampliado gracias al desarrollo de los paneles sandwich con
lana de roca. Originalmente desarrollados y probados para la utilización en las
aplicaciones a prueba de incendios, dichos paneles son actualmente más utilizados
para satisfacer los requisitos de aislamiento y absorción acústica. En definitiva, gracias
al elevado número de características favorables, los paneles sandwich son un elemento
esencial en las aplicaciones constructivas del futuro.
1.2 Principios base de los paneles compuestos
La estructura de los paneles sandwich se basa siempre en la misma
configuración. Dos superficies, finas y dotadas de elevadas propiedades mecánicas,
cierran dentro de sí un núcleo relativamente espeso, ligero y dotado de una adecuada
rigidez en dirección normal a las caras mismas del panel.
La posibilidad de combinar juntos diferentes perfilados de las superficies exteriores y
materiales de aislamiento no sólo ha permitido la creación de una amplia gama de
productos, sino que también ha facilitado el diseño a los desarrolladores ya que ha
hecho posible combinar las características favorables de cada uno de los materiales y
eliminar al mismo tiempo las negativas.
Los paneles sandwich con superficies finas de aluminio o acero, y un núcleo aislante
constituido por espuma de poliuretano o poliisocianurato de baja densidad, o lana
mineral, gozan de una especial combinación de propiedades que los hacen ideales para
el uso en aplicaciones de pared y de cobertura de edificios.
Éstos combinan las propiedades positivas de las superficies exteriores, esto es:
capacidad portante
protección del aislamiento contra los daños mecánicos
protección de los agentes atmosféricos
barrera contra el vapor
con las propiedades positivas del núcleo, esto es:
aislamiento térmico
aislamiento acústico
protección de las partes interiores de la corrosión.
Por lo tanto, el panel resultante debe su éxito a las siguientes propiedades:
elevada capacidad portante con bajo peso
aislamiento térmico excelente y duradero
buena barrera al agua y al vapor
excelente estanqueidad al aire
superficies exteriores capaces de ofrecer resistencia a los agentes atmosféricos y a
ambientes agresivos
posibilidad de levantar rápidamente estructuras sin complejos equipamientos de
elevación
sencillez de instalación en condiciones de tiempo adverso
sencillez de reparación o sustitución en caso de daño
economía en la producción de masa de componentes de calidad elevada y uniforme
larga vida con bajos costes de mantenimiento
resistencia al fuego de paneles con núcleo de lana mineral
Desgraciadamente los elementos sandwich también padecen las siguientes
limitaciones:
comportamiento no satisfactorio ante el fuego de los elementos con núcleos de
espuma rígida
deformación cuando un lado está expuesto al calor, por ejemplo fuerte luz solar
deformación bajo carga en elementos dotados de núcleo de espuma rígida
baja capacidad térmica
si bien los paneles sandwich ofrecen un buen aislamiento acústico en comparación
con construcciones alternativas con un peso similar, el nivel alcanzado es
característico de construcciones ligeras.
Por lo tanto, los paneles sandwich son unidades de pared o de cobertura, en las cuales
las superficies interiores y exteriores son hojas de metal perfiladas que actúan junto a
un núcleo a relativamente baja resistencia mecánica y sin embargo tienen elevadas
propiedades de rigidez y de aislamiento.
Los componentes de dicho sandwich deben estar unidos de manera que actúen como
una unidad portante compuesta durante la vida operativa esperada. Esto se puede
obtener o a través de un proceso de espumado o a través de la utilización de adhesivos
especiales (en caso de núcleo de lana mineral), o también por medio de conexiones
mecánicas.

0 comentarios:

Publicar un comentario